Defensas para Detener o Retrasar un Desalojo

Por: Lagniappe Law Lab
Lea esto en: English

Acerca

Acerca de las defensas para detener o retrasar un desalojo

Enfrentarse a una notificación de desalojo puede ser una experiencia increíblemente estresante, sin embargo, los inquilinos deben saber que tienen derechos y que existen defensas y estrategias legales específicas a su disposición que pueden utilizarse para detener un desalojo o retrasar significativamente el proceso de expulsión de su residencia.

Esta información clasifica las defensas contra el desalojo en defensas procesales, defensas sustantivas, protecciones legales y medidas de emergencia. Aprenda acerca de cada defensa para entender mejor el proceso de desalojo y las opciones legales que un inquilino en tal situación puede emplear.

Para obtener más información sobre cómo responder a un aviso de desalojo con sus defensas, consulte Responder a un aviso de desalojo.

Southeast Louisiana Legal Services (SLLS) presenta ayuda legal gratuita a los arrendatarios en Nueva Orleans frente a desalojo. Llame a SLLS al (504) 529-1000 extensión 223.

Lo que usted necesita saber

Un desalojo es un proceso legal mediante el cual un arrendador puede echar a un inquilino de una vivienda de alquiler. Los motivos de desalojo pueden variar, pero a menudo incluyen el impago del arrendamiento, el incumplimiento de las condiciones del contrato de alquiler o la realización de actividades ilegales en el inmueble.

Obtenga más información acerca de los desalojos y las etapas del proceso de desalojo haciendo clic aquí.

He aquí un esquema general de cómo funciona el proceso de desalojo:

Etapa 1: Notificación de desalojo

  • El proceso suele comenzar cuando el arrendador notifica por escrito al inquilino que debe desalojar la vivienda. La notificación debe especificar el motivo del desalojo (como el impago del arrendamiento) y dar al inquilino una cantidad de tiempo determinada para solucionar el problema o abandonar la vivienda.

Etapa 2: Demanda de desalojo

  • Si el inquilino no cumple con la notificación (subsanando el problema o abandonando la vivienda), el arrendador puede presentar una demanda de desalojo, a menudo denominada «retención ilícita de inmueble», ante el tribunal local.

Etapa 3: Audiencia y sentencia

  • Tanto el arrendador como el inquilino tendrán la oportunidad de presentar su caso ante el tribunal. El inquilino puede aprovechar esta oportunidad para presentar cualquier defensa contra el desalojo que pueda tener. Si el tribunal falla a favor del arrendador, se dictará una sentencia de desalojo.

Etapa 4: Ejecución del desalojo

  • Con una sentencia judicial, el arrendador puede obtener una orden de expulsión del inquilino. Esta orden suele ser aplicada por un alguacil local, que notificará al inquilino la fecha definitiva en la que debe desalojar la vivienda. Si el inquilino sigue sin irse, las fuerzas del orden se llevarán físicamente al inquilino y sus pertenencias.

Un arrendador puede desalojar a un inquilino sin presentar un motivo específico, dependiendo del tipo de contrato de alquiler que exista y de las circunstancias por las que se solicita el desalojo.

Obtenga más información acerca de los desalojos y los motivos por los que puede ser desahuciado haciendo clic aquí.

He aquí un desglose de cómo funciona generalmente:

Alquileres mensuales o a voluntad

Si usted alquila mes a mes o no tiene un contrato de arrendamiento formal (arrendamiento a voluntad), el arrendador normalmente puede poner fin al arrendamiento sin indicar el motivo. Sin embargo, debe presentarle un plazo de preaviso adecuado antes de proceder al desalojo. En Luisiana, el período de preaviso requerido para los inquilinos de mes a mes es de 10 días antes del final del período de alquiler mensual, aunque esto puede variar en función de los términos de su acuerdo.

Contratos de alquiler

Si tiene un contrato de arrendamiento a plazo fijo (es decir, por un período determinado, como un año), el arrendador normalmente no puede desalojarle antes de que finalice el plazo sin una causa justa. Entre las causas justas de desalojo se incluyen las infracciones de las condiciones del contrato por parte del inquilino, como no pagar el arrendamiento, dañar la propiedad o realizar actividades ilegales en las instalaciones.

Ley de arrendadores-inquilinos de Luisiana

La ley de Luisiana exige que los arrendadores sigan un proceso legal para el desalojo, que incluye presentar al inquilino una notificación de desalojo en la que se indique el motivo del desalojo, si es necesario. Para los desalojos basados en el impago del arrendamiento o la violación de las condiciones del contrato, la notificación debe especificar la naturaleza del incumplimiento y puede ofrecer al inquilino la oportunidad de remediar la violación en un plazo determinado para evitar el desalojo.

Discriminación y represalias

Independientemente del tipo de arrendamiento, las leyes federales y estatales protegen a los inquilinos contra el desalojo por motivos discriminatorios o como represalia por ejercer sus derechos legales, como presentar una queja sobre condiciones de vida inseguras.

Si se enfrenta a un desalojo en Luisiana y necesita ayuda o asesoramiento jurídico, hay varios recursos disponibles para ayudarle. El acceso a asesoramiento legal puede marcar una diferencia significativa a la hora de comprender sus derechos y opciones. Estos son algunos lugares donde puede buscar ayuda:

  1. Organizaciones de asistencia jurídica: Presentan servicios jurídicos gratuitos o de bajo coste a quienes acceden a ellos en función de sus ingresos. Estas organizaciones pueden ofrecer asesoramiento, representar a los inquilinos ante los tribunales o presentar recursos para defenderse de un desalojo. Utilice nuestro Navegador de Remisiones para averiguar a qué programas de servicios jurídicos gratuitos o de coste reducido puede acceder. Por lo general, la asistencia jurídica gratuita es para aquellos que acceden - por lo general en o por debajo del 125% de las Normas Federales de Pobreza.
    • Servicios Legales del Sureste de Luisiana (SLLS): Ofrece asistencia legal civil gratuita a personas de bajos ingresos, incluso en cuestiones de vivienda. A través del Programa de Derecho a un Abogado, SLLS presenta asistencia jurídica gratuita a los arrendatarios en Nueva Orleans frente a desalojo en el tribunal de desalojo. Llame a SLLS al (504) 529-1000 extensión 223.
    • Acadiana Legal Service Corporation (ALSC): Presta programa legal en asuntos civiles incluyendo disputas entre arrendadores e inquilinos.
  2. Directorio de Medios Modestos
    • Si usted no accede a los servicios legales gratuitos puede acceder al Directorio de Medios Modestos.
  3. Colegio de Abogados del Estado de Luisiana

 

Si va a acudir a un tribunal de Luisiana para luchar contra un desalojo, es fundamental que esté bien preparado. He aquí una lista de verificación de los elementos y documentos que debe llevar con usted para hacer su caso lo más fuerte posible:

  1. Contrato de arrendamiento
    • Lleve cualquier acuerdo escrito que tenga con su arrendador. Esto incluye su contrato de arrendamiento y cualquier enmienda o acuerdo escrito relacionado con su arrendamiento.
  2. Recibos de alquiler y tarjetas de pago
    • Presente pruebas de todos los pagos de alquiler, incluidos recibos, extractos bancarios o cualquier otra tarjeta que acredite que ha pagado el alquiler puntualmente. Si ha efectuado pagos parciales, aporte también pruebas de los mismos.
  3. Notificación de desalojo
    • Traiga todas las comunicaciones escritas de su arrendador, especialmente el aviso de desalojo que obtuvo y cualquier otra correspondencia relacionada con su desalojo o arrendamiento.
  4. Pruebas de comunicación
    • Todos los correos electrónicos, mensajes de texto, cartas o notas de las conversaciones con el arrendador pueden ser útiles, en particular los relacionados con el desalojo, el pago del arrendamiento, solicitudes de reparaciones o quejas.
  5. Fotos y vídeos
    • Si su defensa contra el desalojo está relacionada con las condiciones o reparaciones de la propiedad, lleve fotos o vídeos que acrediten los problemas. Esto podría incluir cosas como moho, daños por agua u otros problemas de mantenimiento.
  6. Solicitudes de reparación y respuestas
    • Documentación de cualquier solicitud de reparación que haya hecho y cualquier respuesta de su arrendador. Puede incluir correos electrónicos, mensajes de texto, recibos de correo certificado o cualquier otra tarjeta escrita. Obtenga más información acerca del proceso de reparación y deducción como defensa contra el desalojo haciendo clic aquí.
  7. Información de testigos
    • Si alguien puede testificar sobre aspectos importantes de su caso (como un vecino que conoce sus solicitudes de reparación o un amigo que le ayudó a pagar el arrendamiento), lleve su información de contacto y, si es posible, haga que le acompañe al tribunal.
  8. Tarjetas de gastos relevantes
    • Si ha incurrido en algún gasto relacionado con sus motivos de defensa, como facturas de hotel debido a condiciones inhabitables o recibos de reparaciones que pagó de su bolsillo, lleve esos recibos.
  9. Investigación legal o estatutos
    • Si ha encontrado leyes, ordenanzas o casos judiciales anteriores que apoyen su defensa, traiga copias de esta investigación para presentarlas al juez.
  10. Declaración escrita o cronograma
    • Puede ser útil escribir una cronología clara y concisa de los acontecimientos relacionados con el desalojo y la defensa. Esto puede ayudarle a presentar su caso con claridad y asegurarse de que no olvida mencionar detalles importantes.

Una vez que el tribunal ha dictado una sentencia de desalojo a favor del arrendador, el proceso avanza hacia el desalojo propiamente dicho, es decir, la expulsión física del inquilino y sus pertenencias de la vivienda alquilada. El tribunal expedirá un recurso de posesión al arrendador, que es la orden oficial que permite el desalojo. Una vez emitido el auto de posesión, la oficina del alguacil suele presentar un breve aviso al inquilino para que aplique la orden. El plazo de notificación puede ser muy breve, a menudo de 24 horas, para dar al inquilino una oportunidad definitiva de desalojar voluntariamente la vivienda. Si el inquilino no desaloja la propiedad dentro del plazo de notificación, el alguacil ejecutará el recurso de posesión, sacando físicamente al inquilino y sus pertenencias de la propiedad.

A veces, una comunicación abierta con el arrendador puede llevar a un acuerdo que permita un calendario de desalojo más manejable.

Obtenga más información acerca de los desalojos y el período para mudarse después de un desalojo haciendo clic aquí.

La posibilidad de recuperar la fianza en caso de desalojo depende de varios factores, como el motivo del desalojo y el estado de la vivienda alquilada en el momento del desalojo.

Puede obtener más información acerca de cómo recuperar la fianza haciendo clic aquí.

He aquí un resumen general de cómo se hacen los depósitos de seguridad acerca de los desalojos:

  • Si debe el alquiler: Si le desalojan por impago del alquiler, el arrendador puede quedarse con una parte o la totalidad de la fianza para cubrir el alquiler impagado.
  • Daños a la propiedad: Si el desalojo se debe a daños causados por usted a la propiedad (más allá del desgaste normal), el arrendador puede utilizar la fianza para pagar las reparaciones.
  • Infracciones del contrato: Para desalojos basados en otras violaciones del contrato, el arrendador puede deducir del depósito de seguridad los costes relacionados con dichas violaciones.
  • Sin deducciones: Si el motivo del desalojo no implica el impago del arrendamiento, daños u otros gastos que el arrendador pueda deducir legalmente, puede tener derecho a que le devuelvan la fianza, siempre que la vivienda se deje en buenas condiciones.

Un desalojo puede tener un impacto significativo en su historial crediticio y de arrendamiento, afectando a su capacidad para alquilar en el futuro y a su salud crediticia en general.

Usted puede aprender acerca de la corrección de errores en su tarjeta de selección de inquilinos haciendo clic aquí.

Usted puede aprender acerca de la reparación de crédito haciendo clic aquí.

He aquí un resumen:

Impacto en el historial de alquiler

  • Tarjeta de desalojo: Los desalojos son una cuestión de registro público a través de los archivos judiciales, lo que significa que los futuros arrendadores pueden ver que usted fue desalojado cuando hacen una verificación de antecedentes. Esto puede dificultar el alquiler de otro piso, ya que los arrendadores pueden considerarte un inquilino de mayor riesgo.
  • Informes de selección de inquilinos: Algunos arrendadores utilizan servicios de selección de inquilinos, que pueden incluir historiales de desalojos. Si su desalojo aparece en estos informes, puede disuadir a los posibles arrendadores de alquilarle a usted.

Repercusión en el informe crediticio

  • Sentencias y deudas: Aunque es posible que el desalojo en sí no aparezca en su informe crediticio, las deudas relacionadas sí pueden hacerlo. Por ejemplo, si se emite una sentencia judicial en su contra por alquiler impago o daños y perjuicios, esa sentencia puede aparecer en su informe crediticio.
  • Cuentas de cobro: Si su alquiler impagado o las cuotas del desalojo se envían a una agencia de cobros, la cuenta de cobros puede aparecer en su informe crediticio. Las cuentas de cobro pueden reducir significativamente su puntuación de crédito.
  • Pagos atrasados: Si usted fue desalojado por falta de pago del arrendamiento, y su arrendador reporta su historial de pagos a las agencias de crédito, los pagos atrasados anteriores al desalojo también pueden afectar negativamente su puntaje crediticio.

En Luisiana, como en otros estados, una vez que se ha producido el desalojo, es decir, que el tribunal ha fallado a favor del arrendador y ha emitido una orden de desalojo, resulta difícil impugnar o revocar el desalojo. Sin embargo, hay circunstancias específicas en las que usted podría apelar el desalojo.

Apelar el desalojo

  • Proceso de apelación: Si cree que la decisión del tribunal fue incorrecta por motivos legales, como errores de procedimiento o mala interpretación de la ley, puede tener la opción de apelar el desalojo. Las apelaciones deben presentarse dentro de un plazo específico después de la sentencia, a menudo cuestión de días, y requerirán seguir estrictas normas de procedimiento.
  • Representación legal: Dado que el proceso de apelación puede ser complejo y técnico, es aconsejable buscar la ayuda de un profesional del derecho que pueda evaluar los méritos de su caso y guiarle a través de la apelación. Infórmese acerca de cómo encontrar y contratar a un abogado haciendo clic aquí.

Defensas procesales

Acerca de las defensas procesales

Las defensas procesales tienen que ver con la forma en que se llevó a cabo el proceso de desalojo, más que con disputas sobre los hechos o los motivos del desalojo. A menudo pueden presentar un medio rápido para detener o retrasar un desalojo si el arrendador no sigue los procedimientos legales requeridos. Las defensas procesales son como señalar cuando el otro equipo no siguió las reglas del juego durante un proceso de desalojo. No se trata de si los motivos del desalojo son buenos o malos, sino de asegurarse de que todo se ha hecho de forma correcta y justa de acuerdo con la ley.
 

Tipos de defensas procesales

Utilizar una notificación incorrecta como defensa procesal puede ser una forma eficaz de impugnar un desalojo si existen problemas legítimos con la forma en que se hizo la notificación de desalojo. En Luisiana, la ley exige que los arrendadores presenten a los inquilinos una notificación adecuada antes de proceder al desalojo. El uso de la notificación incorrecta como defensa procesal contra el desalojo esencialmente argumenta que el proceso de desalojo debe ser detenido o invalidado debido a que el arrendador no se adhirió a estos requisitos legales de notificación.

Estos son los elementos clave de una notificación adecuada en Luisiana:

  1. Tipo de arrendamiento y motivo del desalojo: El período de notificación requerido varía según el tipo de arrendamiento y el motivo del desalojo. Por ejemplo, el desalojo de un inquilino por falta de pago del arrendamiento puede tener diferentes requisitos de notificación en comparación con el desalojo de un inquilino por violar otros términos del contrato de arrendamiento o sin causa (por ejemplo, en un arrendamiento de mes a mes en el que cualquiera de las partes puede rescindir el contrato con la debida notificación).
  2. Método de entrega: La ley de Luisiana también especifica cómo debe entregarse la notificación al inquilino. Por lo general, esto podría incluir la entrega personal, la entrega en las instalaciones con un testigo, o el envío de la notificación por correo certificado.
  3. Contenido de la notificación: La notificación debe indicar claramente el motivo del desalojo y normalmente debe presentar al inquilino la oportunidad de solucionar el problema (si procede, como en los casos de impago del arrendamiento) en un plazo determinado.

Utilizar una notificación inadecuada como defensa

Si un arrendador no presenta la notificación en la forma exigida por la ley, el inquilino puede tener una defensa válida contra el desalojo. Esto podría implicar demostrar que

  • La notificación no se presentó en el plazo correcto (por ejemplo, un plazo de notificación demasiado corto).
  • La notificación no se entregó correctamente (por ejemplo, se dejó en manos de una persona no autorizada o se envió a través de un método no aprobado).
  • La notificación no especificaba el motivo del desalojo o no incluía los detalles necesarios para dar al inquilino la oportunidad de subsanar el incumplimiento.

Hay ciertas etapas y papeleo que el arrendador debe llenar para desalojar legalmente a alguien. Si se omite alguna de estas etapas o no se realiza correctamente, el inquilino puede alegar un «procedimiento de desalojo defectuoso». Esta defensa puede argumentar que debido a que el arrendador no siguió los procedimientos establecidos por la ley, el desalojo debe ser pausado o detenido.

Usted puede aprender acerca del proceso de desalojo de Louisiana que normalmente implica varias etapas cruciales que un arrendador debe seguir haciendo clic aquí.

Estos son algunos motivos comunes para esta defensa:

  1. Notificación incorrecta: La notificación no fue escrita, no incluyó toda la información necesaria o no fue notificada correctamente.
  2. Falta de notificación correcta: No se notificó correctamente al inquilino la citación judicial o la demanda de desalojo.
  3. Pruebas insuficientes en la audiencia: El arrendador no probó los motivos del desalojo como exige la ley durante la audiencia judicial.

Legalmente, tiene que ser informado formalmente acerca del desalojo a través de un proceso llamado «notificación». Si un inquilino solicita que no se le notificaron correctamente los papeles del desalojo, esto puede constituir una sólida defensa procesal contra el desalojo. En Luisiana, la ley exige que los avisos de desalojo se notifiquen de una manera específica. Esto normalmente implica la entrega personal al inquilino o la publicación de la notificación en un lugar visible en la propiedad de alquiler si la entrega personal no es posible. Además, la notificación puede enviarse por correo.

Para utilizar la notificación incorrecta como defensa, el inquilino debe impugnar el método de notificación lo antes posible, normalmente en la primera audiencia del proceso de desalojo. El inquilino debe demostrar de forma convincente que no se siguieron los procedimientos legales para la notificación.

Puede informarse acerca del proceso de desalojo de Luisiana y de las etapas necesarias y adecuadas, incluida la notificación por parte del arrendador, haciendo clic aquí.

Defensas de fondo

Acerca de las defensas de fondo

Las defensas de fondo abordan las razones subyacentes al desalojo, cuestionando las afirmaciones del arrendador o presentando un argumento alternativo. Las defensas de fondo consisten en acreditar que el desalojo no está justificado o que hay una buena razón para que se le permita quedarse. Se trata de argumentar tu caso basándote en las circunstancias reales y la equidad. 

Tipos de defensas de fondo

Esto es como la defensa «Yo pagué», que es una defensa válida y sustantiva que implica probar que usted ha cumplido con sus obligaciones de pago del alquiler, aunque el arrendador solicite lo contrario.

A continuación le explicamos cómo puede utilizar esta defensa eficazmente en un procedimiento de desalojo:

  1. Documentación de pago
    • Recibos y extractos bancarios: Conserve siempre los recibos o extractos bancarios como prueba de pago. Estos documentos deben acreditar claramente la fecha y la cantidad pagada. Si pagó con cheque, el extracto bancario que acredite que el cheque ha sido liberado es crucial. En el caso de pagos electrónicos, imprima o guarde tarjetas digitales de las transacciones.
    • Tarjetas de comunicación: Si tiene correos electrónicos, mensajes de texto o correspondencia escrita sobre acuerdos de pago o confirmaciones, debe incluirlos como parte de sus pruebas.
  2. Intento de pago y rechazo
    • Testimonio de testigos: Si intentó pagar el arrendamiento y el arrendador se negó a aceptarlo, contar con un testigo puede fortalecer su defensa. Asegúrese de que el testigo es creíble y puede articular claramente lo que observó durante el intento de transacción.
    • Tarjeta de intento: Presente cualquier prueba de su intento de pago, como una notificación por escrito al arrendador ofreciendo el pago o correos electrónicos y mensajes de texto que acrediten que intentó comunicarse acerca del pago del arrendamiento.
  3. Justificaciones legales para la denegación
    • A veces, el arrendador puede rechazar legalmente el pago del arrendamiento, por ejemplo, si el contrato ya se ha rescindido legalmente o si se han enviado avisos legales previos sobre incumplimientos del contrato. Esté preparado para acreditar que ninguna de estas condiciones se aplica a su situación.
  4. Requisitos de procedimiento
    • Notificación adecuada: La ley de Luisiana exige que los arrendadores presenten una notificación de desalojo de 5 días por falta de pago del arrendamiento antes de proceder al desalojo. Asegúrese de que recibió la notificación adecuada y a tiempo, y utilice la falta de dicha notificación como parte de su defensa si procede.

En Luisiana, los inquilinos tienen derecho a un entorno de vida habitable, lo que significa que la propiedad alquilada debe mantenerse en condiciones aptas para vivir. Si un arrendador no resuelve problemas importantes como problemas de calefacción en invierno, goteras o moho, el inquilino puede tener motivos para solicitar una violación de la habitabilidad como defensa sustantiva contra el desalojo.

He aquí algunos puntos clave para utilizar la habitabilidad como defensa:

  1. Documentación de los problemas: Es fundamental tener pruebas documentadas de los problemas en la unidad de alquiler. Esto incluye tomar fotos de los problemas y guardar copias de cualquier comunicación con el arrendador solicitando reparaciones.
  2. Procedimiento de reparación y deducción: En Luisiana, si el arrendador no hace las reparaciones necesarias, el inquilino puede hacerlas él mismo y deducir los costos de su arrendamiento. Infórmese acerca del procedimiento de reparación y deducción haciendo clic aquí. Sin embargo, este proceso debe seguirse cuidadosamente:
    • Notificación: El inquilino debe notificar el problema al arrendador por escrito y darle una oportunidad razonable para realizar las reparaciones.
    • Situaciones de emergencia: En los casos en que sea necesaria una actuación inmediata (por ejemplo, falta de calefacción en invierno) y el arrendador siga sin responder, el inquilino puede proceder con mayor rapidez.
    • Costes razonables: Las reparaciones deben ser necesarias para la habitabilidad y el coste debe ser razonable. Los inquilinos deben obtener recibos e, idealmente, varios presupuestos de las reparaciones para demostrar que los costes están justificados.
  3. Motivos legales: Según la ley de Luisiana, si un arrendador no presenta un entorno habitable, este incumplimiento puede utilizarse como defensa contra el desalojo. El inquilino puede alegar que la falta de mantenimiento de la vivienda por parte del arrendador constituye un incumplimiento del contrato.
  4. Procedimientos judiciales: Cuando se utiliza la habitabilidad como defensa en un procedimiento de desalojo, el inquilino debe presentar al tribunal todas las pruebas recopiladas (fotos, recibos, comunicaciones) para demostrar que la deducción del arrendamiento estaba justificada debido a la falta de mantenimiento de la vivienda por parte del arrendador.

En Luisiana, un inquilino puede utilizar la defensa de «no violación del contrato» para impugnar un desalojo. Demostrando claramente que no ha incumplido ninguna cláusula del contrato de arrendamiento y apoyando su solicitud con pruebas sólidas, puede defenderse contra un desalojo.

A continuación le explicamos cómo puede utilizar eficazmente esta defensa:

  1. Revise el contrato de alquiler: La primera etapa consiste en revisar a fondo el contrato de arrendamiento. Tiene que entender exactamente qué obligaciones tiene según el documento. Esto incluye restricciones de comportamiento, pagos, uso de la propiedad, etc. En su defensa, tendrá que demostrar claramente cómo sus acciones no violaron estos términos.
  2. Reúna pruebas: Reúna cualquier prueba que apoye su solicitar que usted no violó el arriendo. Esto podría incluir
    • Tarjetas de comunicación: Correos electrónicos, textos o cartas entre usted y el arrendador que puedan aclarar malentendidos o confirmar acuerdos fuera del contrato escrito.
    • Declaraciones de testigos: Si otras personas pueden testificar que usted no incurrió en la supuesta conducta de incumplimiento de contrato, sus declaraciones podrían ser cruciales. Puede tratarse de vecinos, visitantes o incluso personal de servicio.
    • Fotografías o vídeos: Las pruebas visuales también pueden ser útiles para acreditar el estado de la propiedad o para documentar aspectos relevantes de su uso de la propiedad que cumplan con los términos del contrato de arrendamiento.
  3. Prepare su argumento: Utilizando el contrato de arrendamiento y las pruebas recopiladas, prepara un argumento claro. Señala las cláusulas concretas del contrato que el arrendador solicita que has incumplido y refuta directamente cada una de ellas con tus pruebas.

Los inquilinos que crean que se enfrentan a un desalojo por motivos discriminatorios pueden utilizar este argumento como defensa sustantiva. La discriminación en la vivienda por motivos de raza, color, nacionalidad, religión, sexo, situación familiar o discapacidad está prohibida por la Ley Federal de Vivienda Justa.

A continuación le explicamos cómo puede utilizar la discriminación como defensa contra el desalojo:

  1. Identifique la base de la discriminación: En primer lugar, determine en qué cree que se basa la discriminación. Debe ser una de las clases protegidas por la Ley de Vivienda Justa o clases adicionales protegidas por leyes estatales o locales.
  2. Recopile pruebas: Reúna todas las pruebas que apoyen su solicitud de discriminación. Esto puede incluir
    • Declaraciones escritas o grabadas: Correos electrónicos, textos, mensajes de voz u otras comunicaciones del arrendador que indiquen motivos discriminatorios.
    • Testimonios de testigos: Declaraciones de vecinos u otros inquilinos que hayan observado un comportamiento discriminatorio o que hayan recibido un trato diferente en circunstancias similares.
    • Pruebas comparativas: Información que acredite que el arrendador le ha tratado de forma diferente a los inquilinos que no pertenecen a su clase protegida en circunstancias similares.
  3. Documente el proceso de desalojo: Mantenga tarjetas detalladas de todas las interacciones y avisos del arrendador. Anote cualquier irregularidad en el procedimiento de desalojo que pueda sugerir un motivo discriminatorio, como saltarse etapas legalmente requeridas en el proceso de desalojo.
  4. Presente una denuncia: También puede considerar la posibilidad de presentar una denuncia por discriminación ante el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. (HUD). Esto puede iniciar una investigación sobre sus solicitudes, lo que podría ayudar a su defensa en los tribunales. Obtenga más información acerca de la discriminación en la vivienda con el HUD haciendo clic aquí.
  5. Prepárese para el juicio: Si su caso de desalojo llega a los tribunales, prepárese para presentar las pruebas que demuestren la base discriminatoria del intento de desalojo. Esto incluye traer testigos, presentar comunicaciones y aportar datos comparativos.

En Luisiana, los inquilinos están protegidos contra los desalojos por represalias. Esto significa que si un inquilino ejerce un derecho legal o informa de una preocupación legítima, el arrendador no puede desalojarlo como forma de represalia.

He aquí cómo utilizar las represalias como defensa sustantiva contra el desalojo:

  1. Identifique las actividades protegidas: En primer lugar, identifique las actividades protegidas que realizaba antes de obtener la notificación de desalojo. Esto podría incluir:
    • Quejarse al arrendador acerca de condiciones de vida inseguras o insalubres.
    • Presentar una queja ante un inspector de sanidad o de edificios o cualquier otro organismo gubernamental.
  2. Cronología de los hechos: Prepare una cronología clara de los hechos que acredite cuándo llevó a cabo la actividad protegida y cuándo obtuvo la notificación de desalojo. Esto es crucial para establecer un vínculo entre los dos acontecimientos, lo que sugiere represalias.
  3. Reúna pruebas:
    • Documentación de las quejas: Guarde copias de todas las quejas escritas que haya enviado al arrendador o a las agencias, y de las respuestas obtenidas.
    • Tarjetas de comunicación: Guarde todos los correos electrónicos, mensajes de texto, cartas y notas de las conversaciones con el arrendador o sus representantes en relación con su queja.
    • Declaraciones de testigos: Si otros inquilinos o vecinos pueden testificar que estaban al tanto de sus quejas y de la posterior recepción de una notificación de desalojo, su testimonio puede respaldar su solicitud.
  4. Presente su defensa: En el juicio, presente sus pruebas de forma clara y concisa. Acredite ante el juez la cronología de los hechos, las pruebas de sus denuncias y toda la correspondencia con su arrendador. Su objetivo es demostrar que el intento del arrendador de desalojarle está directamente relacionado con sus actividades protegidas.

Protecciones jurídicas

Acerca de la protección jurídica

Estas defensas se basan en principios jurídicos más amplios o en estatutos que ofrecen protección a los inquilinos en circunstancias específicas. Las protecciones legales en el contexto de los desalojos son como tener un escudo basado en leyes diseñadas para proteger a los inquilinos en determinadas condiciones. Se trata de utilizar los derechos legales específicos que usted tiene para defenderse contra un desalojo.
A continuación puede informarse acerca de los distintos tipos de protecciones legales que puede utilizar como defensa.

Tipos de protección jurídica

Las leyes contra la discriminación impiden el desalojo por motivos de raza, sexo, religión u otras características protegidas. Si un desalojo parece motivado por la discriminación, el inquilino puede alegar que la acción no sólo es injusta, sino ilegal. Esta defensa aprovecha las leyes federales y estatales diseñadas para proteger a las personas de las prácticas discriminatorias en la vivienda.

Se trata de salvaguardias legales para los inquilinos que participan en actividades legalmente protegidas, como quejarse de condiciones de vida inseguras o hacer valer sus derechos en virtud de la ley de vivienda. Si un inquilino se enfrenta a un desalojo después de presentar tales quejas, puede utilizar esta defensa para argumentar que el desalojo es una represalia ilegal, por lo que está protegido por leyes específicas que protegen contra tales desalojos por represalias.

Ciertos grupos, como el personal militar en activo, las personas con discapacidad o las víctimas de violencia doméstica, gozan de protecciones adicionales en virtud de la ley. Estas protecciones pueden ampliar el plazo permitido para pagar el arrendamiento, restringir las condiciones en las que se pueden producir desalojos o presentar otras garantías específicas. En estos casos, las defensas legales se adaptan a las circunstancias especiales de estos grupos, ofreciéndoles un escudo más fuerte contra el desalojo.

Puede informarse acerca de las protecciones contra el desalojo en virtud de la Ley de Ayuda Civil a Militares (Servicemembers Civil Relief Act, SCRA) para militares en activo haciendo clic aquí.

Puede obtener información acerca de las protecciones de vivienda para las víctimas de violencia doméstica haciendo clic aquí.

Usted puede aprender acerca de los ajustes razonables para las defensas de discapacidad contra el desalojo haciendo clic aquí.

Medidas de emergencia

Acerca de las medidas de emergencia

En algunas situaciones, los inquilinos pueden necesitar recurrir a recursos legales inmediatos para detener un proceso de desalojo, normalmente debido a circunstancias extraordinarias. Recurrir a medidas de emergencia es una etapa seria y más bien un último recurso. Es como decir: «Estoy en una situación tan difícil que necesito pararlo todo y ocuparme primero de esta crisis». Es una forma de conseguir cierto alivio inmediato, pero es importante planificar lo que viene después.
A continuación puede informarse acerca de las medidas de emergencia, como la quiebra como defensa frente al desalojo.

Tipos de medidas de emergencia

Quiebra

Declararse en quiebra puede detener temporalmente un desalojo. La suspensión automática en caso de quiebra detiene la mayoría de las acciones de cobro, incluido el desalojo. Sin embargo, el arrendador puede solicitar al tribunal de quiebras que levante la suspensión respecto al desalojo. Para más información sobre la quiebra, haga clic aquí. A continuación le explicamos cómo funciona:

  1. Declararse en quiebra: Cuando usted se declara en quiebra, básicamente está indicando a los tribunales y a los acreedores que no puede hacer frente a sus obligaciones financieras. Esto se puede hacer bajo diferentes capítulos del Código de Bancarrota, más comúnmente Capítulo 7 o Capítulo 13, dependiendo de si usted está buscando para descargar sus deudas o reestructurarlas.
  2. Suspensión automática: En el momento en que se declara en quiebra, el tribunal dicta una «suspensión automática». Se trata de una orden legal que impide inmediatamente a los acreedores emprender acciones de cobro contra usted. Esto incluye la paralización de los procesos de desalojo. La suspensión automática está diseñada para presentarle un período de alivio, permitiéndole organizar sus finanzas sin la presión del desalojo inmediato u otros cobros.
  3. Procesos de desalojo: Si su arrendador ya ha obtenido una sentencia de posesión contra usted (lo que significa que el tribunal le ha concedido el derecho a desalojarle) antes de que usted se declarara en quiebra, es posible que la suspensión automática no detenga el desalojo. En los casos en que el desalojo se debe a la puesta en peligro de la propiedad o el uso ilegal de sustancias controladas en la propiedad, la suspensión automática también podría no aplicarse.
  4. Limitaciones y consideraciones: Aunque la suspensión automática puede proporcionarle un alivio temporal del desalojo, no resuelve el problema subyacente de forma permanente. Usted todavía tendrá que abordar el desalojo con su arrendador y encontrar una solución, como ponerse al día con los pagos atrasados o renegociar los términos de su contrato de arrendamiento, especialmente bajo un plan de bancarrota del Capítulo 13.
Última revisión y actualización: Apr 16, 2024
Volver arriba