Poder Notarial (POA)

Lea esto en: English

Acerca

Acerca de los poderes notariales (POA)

Un poder notarial (POA), o mandato, es un documento legal en Luisiana. Permite a una persona, el mandante, otorgar a otra persona, el agente o mandatario, el poder de actuar en su nombre. Según el tipo de POA, este puede abarcar asuntos financieros, legales o médicos. La ley de Luisiana establece que un POA debe estar por escrito y firmado por el mandante. Por lo general, debe estar notariado para ser válido. Un poder notarial duradero sigue siendo efectivo incluso si el mandante queda incapacitado. Por el contrario, un poder notarial no duradero finaliza en caso de que el mandante no pueda tomar decisiones.

En Luisiana, el poder notarial se denomina mandato. Puede encontrar las normas en los artículos 1989 a 3032 del Código Civil de Luisiana. Estos artículos explican cómo crear, modificar y poner fin a un mandato. También abarcan los derechos y deberes del mandante y del mandatario.

En Luisiana, usted mismo puede redactar un poder notarial (mandato). Sin embargo, es recomendable consultar con un abogado. Ellos pueden garantizar la exactitud jurídica del documento y su adecuación a sus necesidades. Un abogado puede establecer un poder que se adapte a sus necesidades. Esto incluye la gestión de asuntos comerciales, la planificación patrimonial o la toma de decisiones médicas. Un poder suele funcionar con testamentos, fideicomisos y directivas sanitarias. Un abogado puede ayudar a coordinar estos documentos. Para obtener más información, consulte Buscar y contratar a un abogado.

A continuación se presentan algunas preguntas con puntos clave acerca de los poderes. Aprenderá a establecer, utilizar, modificar o cancelar un poder en Luisiana.

Lo que necesita saber

En Luisiana, un poder notarial (POA), llamado mandato, es un documento legal. Permite a una persona (el mandante o mandante) nombrar a otra (el agente o mandatario) para que actúe en su nombre. Esto puede ser en asuntos financieros, legales o personales. La autoridad puede ser amplia, lo que significa que cubre un mandato fundamental. También puede limitarse a tareas específicas, lo que la gente denomina mandato especial.

En Luisiana, un poder notarial (POA) se denomina mandato. Puede cambiar en función de la autoridad otorgada al agente, o mandatario, y de la situación específica. Estos son los principales tipos:

  1. POA general frente a especial
    • Mandato general (POA general)
      • Otorga amplia autoridad sobre asuntos financieros, legales y personales.
      • El agente puede hacer casi todo, excepto cuando esté restringido por la ley o el documento.
    • Mandato especial (POA limitado o específico)
      • Otorga autoridad para tareas específicas (por ejemplo, vender una propiedad, firmar un contrato).
      • El agente solo tiene los poderes expresamente enumerados en el documento.
  2. POA duradero frente a no duradero
    • Mandato duradero (POA duradero)
      • Sigue siendo válido incluso si el mandante queda incapacitado.
      • Debe incluir un lenguaje específico que indique que sigue en vigor a pesar de la incapacidad.
    • Mandato no duradero (POA no duradero)
      • Finaliza automáticamente en caso de incapacidad del mandante.
      • Se suele utilizar para transacciones temporales o puntuales.
  3. POA de emergencia
    • Mandato de emergencia (POA condicional)
      • Solo entra en vigor cuando se produce un evento específico, como la incapacidad del mandante para actuar.
      • Requiere un lenguaje claro que defina cuándo y cómo entra en vigor.
  4. POA médico (poder para la atención sanitaria)
    • Poder notarial para la atención médica (mandato de atención médica)
  5. Poder notarial financiero
    • Un tipo de poder notarial fundamental o especial centrado en asuntos financieros y comerciales.
    • Permite al agente gestionar cuentas bancarias, pagar facturas, presentar impuestos, hacer inversiones, etc.
  6. POA inmobiliario
    • Un comprador, vendedor o administrador de propiedades puede utilizar un mandato especial para comprar, vender o administrar propiedades en Luisiana.
    • Debe ser notariado y es posible que tenga que llenar formalidades adicionales.
  7. POA militar
    • Los miembros del servicio activo lo utilizan para que alguien de su confianza se encargue de sus asuntos mientras están desplegados.
    • Sigue las reglas estándar de POA, pero puede tener disposiciones militares especiales adicionales.

Un poder notarial (POA) también se conoce como mandato en Luisiana. Una tutela o curatela se denomina interdicción. Estas dos herramientas legales tienen diferentes funciones en la gestión de los asuntos de una persona.

Característica

Poder notarial (mandato)

Tutela/curatela (interdicción)

¿Quién otorga la autoridad?

El mandante otorga voluntariamente la autoridad a un agente (mandatario).

El tribunal designa a un curador (tutor) para gestionar los asuntos de la persona.

¿Cuándo entra en vigor?

Tan pronto como se firma, a menos que se trate de un poder notarial con efecto futuro (que se activa en caso de incapacidad).

Solo después de que un procedimiento judicial establezca que la persona está incapacitada.

Control sobre las decisiones

El poderdante conserva el control y puede revocar el poder notarial en cualquier momento mientras sea competente.

El curador designado por el tribunal toma las decisiones y la persona interdicta se queda sin control sobre sus asuntos.

Alcance de la autoridad

Puede ser fundamental (poderes amplios) o especial (limitado a ciertas tareas).

El tribunal decide si el curador tiene autoridad plena o limitada en función de las necesidades de la persona.

Se utiliza para

Gestionar asuntos financieros, legales, médicos o personales cuando el mandante sigue siendo competente pero necesita un programa.

Se utiliza cuando una persona está incapacitada debido a la edad, enfermedad, lesión o discapacidad, y no puede gestionar sus propios asuntos.

Terminación

Termina cuando el mandante lo revoca, queda incapacitado (a menos que sea duradero) o fallece.

Solo termina si el tribunal levanta la interdicción o la persona fallece.

Gastos y complejidad

Por lo general, es de bajo costo y sencillo si se redacta correctamente.

Requiere un proceso judicial formal, evaluaciones médicas y cuotas legales.

Puntos clave:

  • Un poder notarial es voluntario, mientras que la interdicción requiere una orden judicial.
  • Un poder notarial duradero es una alternativa sólida a la interdicción. Permite que alguien se haga cargo si el poderdante no puede tomar decisiones. Además, esto ocurre sin necesidad de acudir a los tribunales.
  • Las autoridades utilizan la interdicción como último recurso. Esto ocurre cuando alguien no puede tomar decisiones y no ha establecido un poder notarial de antemano.

Para obtener más información, consulte Una guía para la interdicción.

Se puede utilizar un poder notarial para tomar decisiones médicas, pero debe estar diseñado específicamente para ese fin. Este tipo de poder se denomina poder notarial para la atención médica (HCPOA, por sus siglas en inglés) (mandato para la atención médica). El HCPOA permite al agente tomar decisiones de atención médica en nombre del mandante en caso de que este no pueda hacerlo. Puede incluir decisiones acerca de opciones de tratamiento, cirugía, medicamentos, cuidados a largo plazo y cuidados al final de la vida. Para obtener más información, consulte Poder notarial para la atención médica (HCPOA).

Característica

POA (mandato general) fundamental

POA (mandato especial) limitado

Alcance de la autoridad

Amplia autoridad sobre múltiples asuntos financieros, legales y personales.

La autoridad se limita a tareas o transacciones específicas.

Ejemplos de poderes otorgados

Gestionar cuentas bancarias, pagar facturas, gestionar bienes inmuebles, firmar contratos y tomar decisiones comerciales.

Vender una propiedad específica, realizar una sola transacción financiera y firmar documentos en una fecha determinada.

Flexibilidad

El agente puede tomar decisiones sobre diversos asuntos, a menos que se restrinja específicamente.

La autoridad del agente se limita a las tareas descritas en el poder.

Duración

Permanece en vigor hasta que se revoque, hasta una fecha de vencimiento establecida o hasta la muerte del mandante.

Finaliza automáticamente una vez que la tarea específica se haya llenado o en una fecha de vencimiento establecida en el documento.

Un poder notarial duradero (mandato duradero) en Luisiana es un documento legal. Permite a un agente actuar en nombre del mandante, incluso si este queda incapacitado debido a una enfermedad, lesión o discapacidad. Un poder notarial estándar finaliza cuando el mandante queda incapacitado. Pero un poder notarial duradero sigue siendo válido hasta que el mandante lo revoque o fallezca.

¿Cómo funciona un poder notarial duradero en Luisiana?

  1. Durabilidad Lenguaje - La ley de Luisiana requiere una redacción específica en el poder. Debe indicar que la autoridad continúa a pesar de la incapacidad del mandante.
  2. Tipos de poder duradero
    • Poder financiero duradero - Permite al agente administrar cuentas bancarias, pagar facturas, gestionar bienes inmuebles y llevar a cabo asuntos comerciales.
    • Poder médico duradero - Otorga autoridad para tomar decisiones médicas en caso de que el mandante no pueda hacerlo.
  3. Cuándo entra en vigor
    • Inmediatamente después de la firma, a menos que se indique lo contrario.
    • Durable POA primaveral: solo entra en vigor en caso de incapacidad del mandante, según lo determine un médico.
  4. Requisitos legales
    • Debe constar por escrito, estar firmado por el mandante y, a menudo, estar notariado.

Luisiana no acepta poderes notariales (POA) «de emergencia». Estos POA solo comienzan cuando el mandante está incapacitado. En Luisiana, un mandato (POA) comienza de inmediato a menos que el documento diga lo contrario. No hay un evento automático como la incapacidad que lo active.
Sin embargo, el mandante puede añadir texto para limitar cómo y cuándo puede actuar el mandatario. Por ejemplo, pueden restringir los poderes hasta que ocurra un determinado evento. En Luisiana, un poder no puede ser verdaderamente «de emergencia». Sin embargo, puede añadir instrucciones específicas para guiar las acciones del mandatario.

En Luisiana, se utiliza un poder notarial para las transacciones inmobiliarias. Debe ser por escrito y estar notariado. Además, debe firmarse ante dos testigos. El poder notarial debe indicar claramente que el agente puede comprar, vender, arrendar o administrar la propiedad. Registre el poder notarial ante el secretario del tribunal de la parroquia donde se encuentra la propiedad. Esto es necesario en caso de que el poder notarial sea para vender o hipotecar bienes inmuebles.

Usos comunes de un poder notarial inmobiliario:

  • Compra o venta de propiedades - Un agente puede firmar documentos clave para la compra o venta de propiedades. Esto incluye contratos de compra, documentos de cierre y escrituras para el mandante.
  • Arrendamiento o gestión de propiedades de alquiler - El agente puede cobrar el alquiler, negociar contratos de arrendamiento y ocuparse del mantenimiento.
  • Refinanciación o hipoteca de propiedades - Con la autorización adecuada, un agente puede firmar documentos hipotecarios.
  • Gestión de la propiedad para un propietario ausente - Útil en caso de que el mandante se encuentre fuera del estado o no pueda asistir al cierre.

Un poder notarial (POA) no otorga a un agente la autoridad para gestionar los beneficios de la Seguridad Social en nombre del mandante. La Administración de la Seguridad Social (SSA) no acepta poderes notariales, aunque sean válidos en Luisiana. En su lugar, la SSA requiere un proceso separado.

  1. Programa de representante del beneficiario - En caso de que una persona necesite ayuda con los pagos de la Seguridad Social, debe elegir un representante del beneficiario. La SSA no permite el uso de un poder notarial.
    • El representante del beneficiario recibe y hace uso de los beneficios de la Seguridad Social para el beneficiario.
    • El beneficiario debe usar los fondos para las necesidades del beneficiario y debe informar a la SSA sobre cómo gasta el dinero.
    • Para solicitarlo, el agente debe llenar el formulario SSA-11 y someterse a una revisión de la SSA.
    • Para más información, consulte las preguntas frecuentes de la SSA para representantes de beneficiarios.
  2. Depósito directo en una cuenta conjunta : si el beneficiario puede, puede configurar el depósito directo de sus pagos del Seguro Social en una cuenta conjunta con el agente. Esto permite al agente ayudar a gestionar los fondos.
  3. Durable Financial POA para otras prestaciones gubernamentales: un POA no puede gestionar la Seguridad Social, pero puede ayudar con otras ventajas, como:
    • Ventajas de Asuntos de Veteranos (VA) (en caso de ser aceptado por el VA).
    • Solicitudes y recepción de Medicaid.
    • Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI) para decisiones no relacionadas con la SSA.

Para establecer un poder notarial válido en Luisiana, el mandante debe:

  • Tener al menos 18 años.
  • Ser mentalmente competente.
  • Firmar el documento ante notario.

Dependiendo de la situación, también pueden ser necesarios dos testigos. Debe incluir un lenguaje específico para la legalidad. Por ejemplo, las transacciones inmobiliarias requieren testigos. Ciertos poderes, como vender propiedades o hacer regalos, necesitan una autorización explícita. Para seguir siendo válido después de la incapacidad, el poder notarial debe ser duradero.

En Luisiana, normalmente debe notarizar un poder notarial (POA), también conocido como mandato, para que sea válido.

Requisitos de notarización:

  • La notarización ayuda a garantizar que los bancos, las instituciones financieras y las agencias gubernamentales reconozcan el poder.
  • En caso de que el poder incluya transacciones inmobiliarias, deberá:
    • Estar notariado.
    • Estar firmado ante dos testigos.
    • Estar registrado en la Secretaría del Tribunal de la parroquia donde se encuentra la propiedad.

La ley de Luisiana no exige la notarización de todos los poderes. Sin embargo, es posible que algunas instituciones no acepten un poder sin notarización.

En Luisiana, un poder notarial no siempre necesita testigos. Sin embargo, ciertas situaciones, como las transacciones inmobiliarias, requieren testigos. En caso de que el poder notarial permita a alguien comprar, vender, hipotecar o administrar bienes inmuebles, dos testigos deben firmarlo. También es necesario que lo certifique un notario y que se registre en la secretaría del tribunal del distrito donde se encuentra la propiedad.
Un poder financiero fundamental o un poder médico (mandato de atención sanitaria) no necesitan testigos. Algunos bancos, instituciones financieras o proveedores de atención sanitaria pueden solicitarlos para confirmar la validez. Los testigos deben ser adultos competentes. No pueden ser el agente (mandatario) ni un beneficiario. Se recomienda la certificación notarial, incluso si los testigos son innecesarios. Este paso ayuda a confirmar el reconocimiento legal y la amplia aceptación del poder.

En Luisiana, cualquier adulto (mayor de 18 años) puede ser un agente (mandatario) en virtud de un poder notarial. Debe ser mentalmente capaz y estar dispuesto a actuar. Las opciones más comunes son el cónyuge, un hijo adulto, un amigo de confianza o un profesional, como un abogado o un asesor financiero. La ley de Luisiana no tiene normas estrictas. Aun así, es fundamental elegir a alguien de confianza y responsable. Esto es especialmente importante en el caso de decisiones financieras o médicas. También puede nombrar a un agente sucesor en caso de que el agente principal no pueda notificar. Si elige varios agentes, el poder notarial debe indicar si pueden actuar solos o juntos.

En Luisiana, puede nombrar a varios agentes (mandatarios) en un poder notarial (POA). Sin embargo, debe especificar cómo actuarán.

Formas de estructurar múltiples agentes:

  • Agentes conjuntos (actuando juntos) - Todos los agentes deben tomar decisiones juntos. Esta configuración presenta controles y equilibrios, pero puede causar retrasos en caso de desacuerdo.
  • Agentes independientes (que actúan por separado): cada agente puede actuar por su cuenta sin necesidad de la aprobación de los demás. Esto permite una mayor flexibilidad, pero aumenta el riesgo de decisiones contradictorias.
  • Agente sucesor (de respaldo): puede nombrar un agente principal y un agente sucesor. El sucesor toma el relevo en caso de que el agente principal no pueda notificarlo.

Consideraciones clave:

  • Especifique la autoridad para la toma de decisiones: indique claramente si los agentes deben actuar juntos o por separado para evitar conflictos.
  • Posibilidad de conflictos – Tener varios agentes puede dar lugar a desacuerdos, especialmente en el caso de decisiones financieras o médicas.
  • Aceptación de terceros – Algunos bancos e instituciones pueden dudar en aceptar un poder notarial con agentes conjuntos a menos que se especifique cómo deben actuar.

En Luisiana, un poder notarial (POA), conocido como mandato, sigue siendo válido sin fecha de finalización hasta que ocurra una de estas situaciones:

  • Revocación por parte del mandante: el mandante (mandante) puede cancelar el poder notarial en cualquier momento si es mentalmente competente.
  • Muerte del mandante: el poder notarial finaliza cuando el mandante fallece. El agente (mandatario) ya no puede actuar en su nombre.
  • Incapacidad del mandante (a menos que sea duradero): si el poder notarial no es duradero, finaliza si el mandante queda incapacitado, por ejemplo, debido a una enfermedad o discapacidad.
  • Renuncia o incapacidad del agente: en caso de que el agente (mandatario) no pueda o no quiera actuar, y no haya un agente sucesor, el poder notarial finaliza.
  • Orden judicial: un tribunal puede invalidar un poder notarial si hay pruebas de fraude, abuso o influencia indebida.

Sí, puede establecer su poder notarial en Luisiana. Sin embargo, es mejor contratar a un abogado para casos complicados. Algunas situaciones en las que debería recurrir a un abogado son:

  • Si necesita un poder notarial duradero que siga siendo válido después de una incapacidad.
  • Si el poder notarial implica asuntos financieros complejos, bienes inmuebles o transacciones comerciales.
  • Si desea un poder notarial para la atención médica que se ajuste a su testamento en vida o a sus instrucciones anticipadas.
  • En caso de que desee evitar posibles dificultades legales (por ejemplo, disputas sobre validez, preocupaciones por fraude).
  • En caso de que necesite nombrar a varios agentes o incluir restricciones especiales.

Un abogado puede ayudarle a asegurarse de que el poder notarial esté libre de errores, sea jurídicamente sólido y de que se pueda aplicar. Para obtener más información, consulte Buscar y contratar a un abogado.

En Luisiana, un agente (mandatario) puede utilizar un poder notarial (POA). Actúa en nombre del mandante (mandante) acreditando el poder notarial firmado y notariado ante terceros. Esto incluye bancos, oficinas inmobiliarias y agencias gubernamentales. El agente debe ceñirse a los poderes enumerados en el poder notarial. Esto incluye la gestión de cuentas bancarias, la venta de propiedades y la toma de decisiones médicas. En caso de que el poder notarial sea limitado (mandato especial), el agente no podrá actuar fuera de la autoridad otorgada. El agente debe priorizar siempre los intereses del mandante. Debe evitar los conflictos de intereses y no hacer un mal uso de su autoridad para obtener beneficios personales.

Los bancos e instituciones financieras de Luisiana podrían no aceptar un poder debido a sus políticas. Para evitar problemas, consulte primero con el banco. Utilice un poder bien preparado que especifique la autoridad financiera. Además, mantenga el documento actualizado.

Un poder notarial de Luisiana suele ser válido en otros estados. Sin embargo, la aceptación puede variar en función de las leyes locales y las políticas de las instituciones financieras. También depende de si el documento cumple los requisitos estatales. Si tiene previsto utilizar un poder notarial fuera de Luisiana, compruebe primero su aceptación. También puede que desee establecer un poder notarial en ese estado.

No, un poder notarial (POA) no permite que un agente establezca, modifique o revoque un testamento en nombre del poderdante en Luisiana.

Un agente (mandatario) normalmente no puede delegar autoridad a otros. Esto es así a menos que el poder notarial (POA) lo permita claramente. En caso de que se permita la delegación, el subagente debe seguir los mismos límites y reglas del POA original. Si el POA no permite la delegación, el agente debe actuar por su cuenta. No puede ceder su autoridad a otra persona.

Para revocar un poder notarial, el mandante debe redactar un documento de revocación. Este documento debe indicar claramente que el poder notarial anterior ha sido revocado. Debe incluir los nombres del mandante y del agente, la fecha del poder notarial y la fecha de entrada en vigor de la revocación. No es necesario que esté notariado, pero se recomienda para mayor claridad jurídica. En caso de que el poder notarial incluya bienes inmuebles, es necesario que la revocación esté notariada. A continuación, preséntelo ante el secretario del tribunal del distrito en el que se registró el poder original.
Tras revocar el poder, el poderdante debe informar al agente por escrito. Es mejor utilizar correo certificado como prueba. El poderdante debe informar a los bancos, organismos gubernamentales u otras partes que hayan recibido el poder. El poderdante debe intentar recuperar o destruir las copias antiguas del poder. Esto ayudará a evitar un uso no autorizado. Un poder notarial finaliza automáticamente en caso de fallecimiento o incapacidad del poderdante. Sin embargo, si es duradero, permanece en vigor. También finaliza en caso de renuncia del agente y de no haber sucesor. Estos pasos garantizan la legalidad de la revocación. También impiden que el agente actúe en nombre del poderdante.

Depende del tipo de poder notarial que tenga. En Luisiana, un poder notarial puede ser duradero o no duradero. Esta elección afecta a si sigue siendo válido después de la incapacidad.

  • Poder no duradero: se revoca automáticamente si el poderdante queda incapacitado. La ley de Luisiana establece que un poder notarial estándar finaliza cuando el poderdante ya no puede tomar decisiones, a menos que se indique lo contrario.
  • Poder notarial duradero: sigue siendo válido incluso después de la incapacidad. Para garantizarlo, el poder notarial debe incluir un lenguaje de durabilidad específico, como:
  • «Este mandato no se verá afectado por la incapacidad del mandante».

¿Puede una persona incapacitada revocar un poder notarial?

  • Si el mandante está incapacitado, normalmente no puede revocar el poder notarial. Esto se debe a que no tiene capacidad legal para tomar esa decisión.

Un tribunal puede intervenir en caso de que exista preocupación acerca de fraude o abuso. Pueden revocar el poder si las pruebas acreditan que el agente está actuando de manera inapropiada. En casos de incapacidad grave, un miembro de la familia podría tener que solicitar la tutela a través del tribunal. Esto puede anular o reemplazar a un agente.

Si su agente bajo un poder notarial (POA) en Luisiana ya no puede notificar, lo que haga a continuación depende de si nombró a un agente sucesor. Si se indica un sucesor, este asume el control automáticamente con los mismos poderes. Pero si no nombra a nadie, el POA deja de tener efecto. Esto significa que nadie puede actuar en su nombre.

Si aún tiene capacidad mental, puede establecer un nuevo poder con un agente diferente. En caso de incapacidad, es posible que un tribunal deba nombrar un tutor legal (curador) mediante un proceso de interdicción para hacer sus asuntos. Para más detalles, consulte Una guía para la interdicción.

Para evitar problemas, es aconsejable nombrar a un agente sucesor al redactar el poder. Además, revise y actualice el documento según sea necesario. Los agentes pueden dejar de notificar por varias razones, como la muerte, la incapacidad, la renuncia o problemas legales. Sin un agente de reserva, su poder podría no funcionar, lo que daría lugar a acciones judiciales innecesarias.

En Luisiana, un poder notarial (POA) finaliza automáticamente cuando el mandante fallece. El agente (mandatario) se queda sin autoridad para actuar en nombre del mandante en ese momento.

¿Qué ocurre después de la muerte?

  • El albacea o administrador de la herencia gestiona los asuntos legales y financieros. Son nombrados por testamento o por la ley de sucesiones.
  • El agente no puede acceder a cuentas bancarias, administrar propiedades ni manejar finanzas. Para hacerlo, debe ser nombrado albacea en el testamento del mandante.

En caso de que el mandante fallezca sin testamento, las leyes de sucesión intestada de Luisiana se encargarán del patrimonio. Para más detalles, consulte Fallecimiento sin testamento: Sucesiones intestadas.

Si su situación cambia, como por ejemplo, si necesita reemplazar a su agente o cambiar sus poderes, debe revocar y actualizar su poder notarial en Luisiana. Empiece por establecer un documento de revocación por escrito que declare que el poder notarial anterior ya no es válido. En caso de que el poder notarial original haya sido notariado y registrado, como por ejemplo, en el caso de bienes inmuebles, la revocación también debe ser notariada y registrada en la misma secretaría judicial del distrito. Después, notifíqueselo a su agente actual y a cualquier tercero, como bancos o proveedores de atención médica, que se basaran en el poder notarial original.
Una vez que se revoque el poder notarial anterior, redacte uno nuevo que se ajuste a sus necesidades actualizadas. Esto puede incluir nombrar a un nuevo agente, cambiar sus poderes o agregar un agente sucesor. El nuevo poder debe cumplir con las normas legales de Luisiana. Esto incluye la certificación notarial y, si es necesario, las firmas de los testigos. Si el antiguo poder fue registrado, presente el nuevo ante el secretario del tribunal para asegurarse de que tenga pleno efecto legal. Una vez que establezca el nuevo poder, comparta copias con las instituciones pertinentes. De esta manera, reconocerán el documento actualizado.
Es importante actualizar su poder notarial en caso de que su agente ya no pueda notificar. Hágalo también si desea cambiar su autoridad. Los acontecimientos importantes de la vida, como el matrimonio o el divorcio, también requieren actualizaciones. Muchas instituciones financieras también prefieren un poder notarial reciente, por lo que es posible que no acepten un documento obsoleto. Revocar y actualizar su poder notarial le ayuda a mantener sus asuntos seguros. De esta manera, evitará problemas legales.

En Luisiana, un divorcio no cancela automáticamente un poder notarial. En caso de que su excónyuge sea su agente y usted desee cambiarlo, debe revocar el poder notarial formalmente. A continuación, informe a todas las partes pertinentes.

Un agente (mandatario) con un poder notarial (POA) en Luisiana debe actuar siempre en el mejor interés del mandante (mandante). También debe mantenerse dentro de la autoridad otorgada en el documento de POA. Sus funciones varían en función del tipo de POA (financiero, médico o ambos) y de los poderes asignados. En caso de que un agente haga un mal uso de su poder, puede ser considerado responsable ante la ley.

En Luisiana, un poder notarial (POA) puede otorgar autoridad temporal sobre hijos menores o dependientes. Sin embargo, no otorga la custodia legal. Un POA parental permite a un padre o tutor otorgar a otro adulto, como un abuelo o cuidador, el poder de tomar decisiones diarias por un niño. Estas decisiones incluyen atención médica, inscripción escolar y supervisión. Esta autoridad suele durar un año y puede ser revocada en cualquier momento por el padre.

Un poder notarial duradero permite a un agente gestionar asuntos financieros, médicos o personales de adultos con discapacidad o personas mayores dependientes. En caso de que la persona dependiente esté incapacitada legalmente, puede ser necesaria una tutela (interdicción) designada por un tribunal en lugar de un poder notarial. Un poder notarial funciona bien para decisiones temporales, pero la custodia o tutela permanente necesita la aprobación del tribunal. Para más información, consulte Una guía para la interdicción.

Luisiana carece de un registro estatal centralizado para los poderes notariales. Aun así, algunos poderes notariales deben registrarse en la secretaría del tribunal del condado para que sean legalmente válidos.

Cuándo registrar un poder notarial:

  • Transacciones inmobiliarias - Un poder notarial que permita a alguien comprar, vender o administrar bienes inmuebles debe ser notariado, atestiguado y registrado en la oficina del secretario del tribunal del condado donde se encuentra la propiedad.
  • En caso de que lo exija un tercero : algunos bancos, instituciones financieras u organismos gubernamentales pueden solicitar un poder notarial registrado para su verificación.

Lo mejor es guardar el poder notarial en un lugar seguro y asegurarse de que su agente tenga acceso cuando sea necesario.

Cómo establecer un poder notarial (POA)

Acerca de cómo establecer un poder notarial (POA)

Un poder notarial, llamado mandato en Luisiana, es un documento legal. Permite a una persona (el mandante) autorizar a otra (el mandatario) a actuar en su nombre. Esto puede ser en asuntos legales, financieros, médicos o personales. En caso de ausencia, enfermedad o incapacidad para actuar, un mandato sólido protege sus intereses. Garantiza que se cumplan sus deseos.

La legislación de Luisiana establece normas para establecer un poder válido. Entre ellas se incluyen la definición de la autoridad, la determinación de su duración y la correcta ejecución del documento. No siempre es necesario que haya un notario y testigos, pero es muy recomendable. Esto ayuda a evitar disputas y garantiza la aceptación por parte de los bancos y las instituciones jurídicas.

Un formulario modelo puede simplificar la redacción de un poder notarial (mandato) en Luisiana. Puede descargar una copia del formulario aquí.

Los siguientes pasos le ayudarán a redactar un poder notarial (mandato) legalmente válido en Luisiana. Puede personalizarlo para que se ajuste a sus necesidades, respetando las leyes estatales.

Última revisión y actualización: Mar 10, 2025
Back to top